La última semana
Aunque la gente que lea esto ya me conozca, creo que lo normal cuando empiezas algo es presentarte, por lo que pueda pasar.
Me llamo Elia, pero mi hija me llama Mimi, por lo que me parece una buena idea titular mi blog "El Maratón de Mimi" porque une dos cosas que adoro: correr y mi familia. Además, cuando estudié periodismo siempre nos hablaban de la importancia de los titulares y cómo debían concentrar las máximas ideas en menos palabras, además de ser un poco impactantes o llamativos para atraer al lector. Creo que el titulo de mi blog lo resume todo, mis intenciones, anhelos, pasiones, objetivos, valores, etc.
Siempre he hecho deporte y llevo mucho tiempo corriendo con más o menos continuidad, por ejemplo, en 2015 corrí mi primera media maratón estando en un equipo de fútbol y ese verano corrí mi segunda media maratón con mi compañera de vida en Dublín. Después de eso, seguí corriendo pero fueron pasando cosas en mi vida hicieron que desconectara del mundo del running.
![]() |
Antes de la media maratón de valencia en 2024 |
Tiempo después, y tras ser madre de una niña estupenda, volví a correr porque pensé en lo importante que es estar bien para que nuestros hijos no tengan que cuidarnos en un futuro. Como motivación no está nada mal y me impulsó a volver a esforzarme y en 2023 correr de nuevo una media maratón.
Como veía que esto me enganchaba, decidí cambiar el running por atletismo y me apunté a la Unión Atlética Coslada, el club de mi ciudad del que había oído hablar desde que era pequeña pero por cosas, nunca me había llamado. A día de hoy no puedo estar más contenta de haberme animado.
Tras correr varias medias maratones, 9 en total, y completar el circuito nacional plátano de canarias, este domingo correré mi primera maratón. Aunque lleve tiempo corriendo, siempre me había dado mucho miedo esta distancia, porque según parece, es una prueba a la que el cuerpo no está acostumbrado y pasan cositas. Soy una persona a la que le gusta mantener el control y por eso no he probado las drogas ni he bebido nunca hasta perder el sentido, por el simple hecho de que perder el control de mi cuerpo me agobia. No es comparable, pero imagino que por eso me ha impuesto mucho el tema de las maratones.
Si soy completamente sincera, nunca creí que me atrevería a dar el paso, pero creo que si corres, tienes que intentar esto en algún momento, y si no lo hago ahora, no sé cuando voy a poder. Mi sensación es que siempre empiezo cosas y no las termino, y hacer una maratón es como "terminar" mi experiencia con correr. No sé si me explico pero para mi tiene sentido. Hay gente que me ha dicho "tampoco es imprescindible hacer una maratón en tu vida", y yo lo sé, pero para mi, creo que si no lo hago, es algo de lo que me arrepentiré. Digo hacer porque si pienso "si no lo intento" es como si me estuviese rindiendo, pero obviamente, soy suficientemente inteligente como para saber que si no termino la carrera, no va a pasar nada, tal vez solo, que me pique para volver a intentarlo.
A día de hoy quedan pocos días para la gran prueba, pero aunque pueda tener mariposas en el estómago cuando pienso en ello, tengo muchas ganas de estar en la línea de salida y experimentar toda la "tortura" que va a ser. Hay un cierto grado de masoquismo, lo reconozco, pero es que si no, ¿para qué?. Ayer pensaba en que es ya este domingo y me daba pena que pasase ya. Mucha gente dice que lo peor de la maratón son los entrenamientos, pero sinceramente, a mi me han encantado. Me he dado cuenta que correr mucha distancia me apasiona y que aunque termino cansada, son los mejores días.
No sé si este será el principio de un nuevo blog que termina por perderse, o si será mi nuevo diario de entrenamientos y pensamientos, pero echaba de menos escribir y me ha parecido una buena excusa. Espero que la próxima entrada sea contando que soy maratoniana feliz pero dolorida.
Un abrazo
Comentarios
Publicar un comentario